viernes, 14 de marzo de 2014

Egipto: Una Visión Actualizada


Un poco de Historia…


La cultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas. La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por gobernantes extranjeros y conflictos internos.

El Imperio Antiguo (2700 - 2200 a. C.) se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides.

Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía.


En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.


                       
Aportes Significativos a la Cultura Actual



Desde las Matemáticas...


File:Louvres-antiquites-egyptiennes-img 2748.jpg
IMAGEN: ELEMENTOS DE MEDICIÓN
Entre todas las ramas de la ciencia que desarrollaron, la que más avanzaron fueron las matemáticas. La necesidad de volver a marcar los límites de los terrenos al bajar el nivel del agua del Nilo, tras de las inundaciones anuales, impulsó el desarrollo de la geometría y los instrumentos de medición, tanto del terreno como del tiempo, que fueron bastante precisos. (Ver Imagen) 






Desde la Medicina...


IMAGEN: PAPIRO EDWIN SMITH
En el antiguo Egipto los médicos, Sum-un "los hombres de los que sufren o están enfermos", se formaban en escuelas especiales: las casas de la vida que estaban vinculadas a los templos, como las de Sais y Heliópolis. Nos han llegado varios papiros con diagnósticos y recetas de todo tipo, como el papiro Edwin Smith, que es el documento quirúrgico más antiguo que se conoce (siglo XVII a. C.). La medicina era gratuita, siendo los médicos funcionarios del Estado. Tenían conocimientos del cerebro y consideraban que el corazón era el centro del ser humano. Por sus estudios en la momificación estaban familiarizados con la anatomía del cuerpo humano. Esto aporto conocimientos acerca de la anatomía humana y al progreso de la medicina, obteniendo grandes avances en medicina. En la medicina egipcia se distinguen dos tendencias, la mágicorreligiosa, que incorpora elementos muy primitivos, y la empírico-racional, basada en la experiencia y en la observación, y en la que estaban ausentes los rasgos místicos. El médico trataba racionalmente enfermedades comunes de los ojos y de la piel debido a su localización favorable, sin embargo los procesos menos accesibles se trataban aún con hechizos, remedios y rituales aplicados por el mago o hechicero.



Conclusiones Finales…


La importancia de la cultura egipcia dentro de la historia de la humanidad se debió a que fueron la primera civilización en desarrollar todas las cualidades necesarias para llevar una mejor vida. Esta civilización tuvo sus comienzos a las orillas del fértil río Nilo, cuando un primitivo grupo de nómadas procedentes de Asia se asentaron, aprendieron a vivir del Nilo y se expandieron.

La civilización egipcia se desarrollo a su máximo gracias a las constantes inundaciones anuales del río Nilo que consigo traían fertilidad a la tierra. Esta civilización no siempre fue una, durante sus comienzos y en algunas etapas de su desarrollo este se dividió en dos imperios, Alto y Bajo Egipto. Habiendo estudiado los monumentos, edificaciones, restos de arte y manuscritos que describían su vida egipcia, se puede decir que estaban muy avanzados científicamente y artísticamente. Los egipcios tuvieron muchos dioses y deidades míticas por lo cual se les considera como politeístas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario